1. La intensidad de corriente de soldadura. Cuanto mayor sea la intensidad, mayor será el modelo de antorcha.
2. El gas de protección utilizado en soldadura. Cuanto menor sea el contenido en CO2 de la mezcla, menor será su poder refrigerante y por tanto, mayor deberá ser la antorcha.
3. El tipo de arco utilizado. El arco pulsado utiliza corrientes de pico para el desprendimiento de gota próximas a los 400 amperios, calentando más la antorcha que una soldadura en cortocircuito. Por tal motivo, seleccionaremos antorchas con mayor soporte térmico.
4. El material sobre el que sueldo. El poder de refracción térmico del metal será factor fundamental y la temperatura de fusión del material tendrá influencia también, sobre el calentamiento que debe soportar la antorcha.
Material Base | º Fusión | Refracción térmica |
Aceros al carbono | 1510 | Baja |
Acero inoxidable | 1430 | Media |
Aceros galvanizados | 900 | Alta |
Aluminio | 657 | Alta |
Por tanto, utilizaremos antorchas de mayor tamaño cuanto mayor sea la refracción térmica del material y cuanto mayor sea su temperatura de fusión.
5. Además debemos recordar que el efecto del calor es sumativo, por tanto, cuanto mayor sea la longitud del cordón, mayor será el calentamiento y en consecuencia, más temperatura deberá soportar la antorcha.
Antorchas para soldadura MIG de Gala Gar: En este documento puede ver todas las antorchas que Gala Gar ofrece así como sus características técnicas.
Además Gala Gar ofrece también todos los accesorios para esas antorchas. Descúbralos aquí, y si tiene alguna consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros.